Concienciar a la primera infancia sobre la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de conservación del medio ambiente.
Conciencia ambiental
El concepto de Conciencia Ambiental, formado por las palabras: “conciencia” que define como el conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno; y la palabra “ambiente o ambiental”, se refiere al entorno, que nos rodea, afecta y condiciona, especialmente las circunstancias y la vida de las personas o la sociedad en su conjunto. El ambiente, comprende la suma de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la humanidad, así como en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el cual se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.
De este modo, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para cuidarlo.
En el nivel Inicial los niños están aprendiendo lo que significa cuidar el medio ambiente, que éste no solo está conformado por las plantas, animales, suelo, aire y agua; sino también por las personas, con sus diferentes culturas, costumbres, forma de relacionarse y valores. Por lo tanto, una forma de cuidar el ambiente es respetar y vivir en armonía con los demás, manteniendo la propia identidad.
Manejar este tema desde la educación infantil es muy importante porque damos a conocer el entorno del que son parte los niños(as) y al mismo tiempo, del cual deben cuidar y por supuesto como hacerlo. Porque ellos son protagonistas y agentes del cambio hacia una sociedad más integral.
DELIMITACIÓN: Comunicar la misión ambiental sobre el cuidado de nuestro planeta a los niños de preescolar entre 4-5 años.
Conceptualizacion
- Conozcamos nuestro planeta
- Importancia del agua en nuestra vida
- Problemática del agua
- Como puedo ayudar al medio ambiente
- Que es reciclaje
- Como podemos ayudar a reciclar en casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario